Logo BCBA

Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Novedades

Categorías Institucional

La Merced, muy cerca del corazón de la Bolsa

Cada año, las celebraciones por un nuevo aniversario de la BCBA se inician en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, con la Misa en Acción de Gracias y en Memoria de los socios fallecidos de la asociación. Esta iglesia, tan cara a la familia bursátil, atesora un gran valor arquitectónico, artístico e histórico.

Interior de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.

El 10 de julio se iniciaron las celebraciones por el 170° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con la Misa en Acción de Gracias y en Memoria de los socios fallecidos, que cada año tiene lugar en la parroquia de Nuestra Señora de la Merced. La ceremonia religiosa, de la que participaron familiares de los difuntos y autoridades bursátiles, fue oficiada por el padre Alejandro Llorente, el vicario parroquial. Este rito espiritual, que cada año invita a recordar a los seres queridos que ya no están, es también una buena ocasión para descubrir o revisitar la Basílica de la Merced, erigida sobre la esquina de las calles Reconquista y Juan Domingo Perón.

“Patrona y generala”

Ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, a pocas cuadras de la Bolsa de Comercio, la iglesia de la Merced fue habilitada en 1733, aunque recién terminaría de construirse en 1799. La basílica cuenta con importantes altares barrocos y rococós, y entre sus imágenes se destaca el “Cristo de la Humildad y la Paciencia”, del siglo XVIII.

Los frescos decorativos de la cúpula, de estilo renacentista, fueron diseñados por el artista italiano Luiggi Rossi. Hay además seis cuadros que la decoran, cada uno con un ángel pintado por el florentino Ernesto Bellandi. La imagen de Nuestra Señora de las Mercedes se encuentra entronizada en el retablo del Altar Mayor, de estilo barroco, obra del escultor Tomás Saravia, quien también realizó el púlpito.

La gran remodelación de la basílica, llevada a cabo en 1894, estuvo a cargo de Juan Antonio Buschiazzo, el arquitecto que levantó el segundo edificio de la Bolsa de Comercio frente a la Plaza de Mayo. Dicha remodelación, que incluyó a la monumental fachada, añadió en el frontis un grupo escultórico alusivo a un hecho histórico clave en la lucha por la Independencia: allí se lo ve a Manuel Belgrano ofrendando a la Virgen de la Merced el bastón de mando del Ejército del Norte, que él comandaba, antes de la victoria en la batalla de Tucumán. Luego de aquel triunfo militar, Nuestra Señora de la Merced sería declarada “patrona y generala” del Ejército Argentino.

En el altar mayor, de estilo barroco, se encuentra entronizada la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes.

Hechos y personajes

El Convento de San Ramón Nonato, al que se ingresa por la calle Reconquista, ya existía en el siglo XVII y probablemente fue reconstruido cuando se iniciaron las obras del templo. Clausurado en 1823, más adelante se lo destinaría para otros usos, como el de la escuela para huérfanas que funcionó allí desde 1834.

Entre otros hechos trascendentes que ocurrieron en esta iglesia, cabe recordar que Santiago de Liniers instaló en el atrio el comando de sus tropas. Asimismo, el 12 de septiembre de 1812 tuvieron lugar allí los esponsales de José de San Martín. En la placa de mármol ubicada en el atrio se menciona a Felipe Llavallol, quien no sólo fue el primer presidente de la Bolsa, sino que también presidiría por primera vez la Sociedad San Vicente de Paul en la Argentina, entidad caritativa que se estableció en la Basílica de la Merced en 1859.