Logo BCBA

Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Novedades

Categorías Bolsas del mundo

La BCBA, bolsa con participación activa en FIAB

Durante la 52ª Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), celebrada en Madrid entre el 16 y el 18 de septiembre, la BCBA participó activamente como entidad coordinadora del Grupo de Sostenibilidad del organismo. FIAB promueve el fortalecimiento de lazos de cooperación entre los mercados de capitales iberoamericanos.

Representantes de las delegaciones de las bolsas iberoamericanas

En su rol de coordinadora del Grupo de Sostenibilidad de la FIAB, la BCBA, a través de Liliana Forciniti, presentó en el Subcomité de Trabajo los resultados de la Encuesta Anual de Sostenibilidad, que releva los avances de las bolsas y mercados tanto en su gestión interna como en sus iniciativas hacia las emisoras y el mercado.

Entre las conclusiones, se destacó una mayor madurez y equilibrio en la gestión de los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG); el fortalecimiento de las alianzas internacionales; la ampliación de estructuras internas dedicadas a sostenibilidad; y el crecimiento de las bolsas que reportan bajo estándares internacionales o adoptan las nuevas Normas NIIF S1 y S2. También se observó un incremento en la oferta de productos sostenibles.

Durante la Asamblea General, Forciniti presentó ante los presidentes de las 23 bolsas y mercados miembros los principales logros alcanzados por el Grupo de Sostenibilidad en los últimos dos años. Entre ellos, se destacaron las alianzas suscriptas con la Sustainable Stock Exchanges Initiative (SSE), la International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS) y la International Finance Corporation (IFC), así como las capacitaciones desarrolladas sobre Normas NIIF S1 y S2, igualdad de género, bonos verdes, sostenibilidad en las bolsas y gobernanza para la sostenibilidad.

Asimismo, se presentó el desarrollo de la web FIAB Sostenible y, especialmente, de la Plataforma de Bonos Temáticos, que centraliza información sobre emisiones listadas en los mercados miembros, permitiendo acceder a datos comparables y de calidad sobre el desarrollo de los mercados sostenibles en la región.

Entre los principales logros de la plataforma se destacan:

  • Cantidad y monto de bonos emitidos (históricos y vigentes).
  • Detalle por etiquetas (Sociales, Verdes, Sustentables, Vinculados a la Sostenibilidad y de Transición).
  • Evolución de los últimos 5 años por país y etiqueta.
  • Categorías de proyectos financiados (ICMA).
  • Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Datos desagregados bono por bono.
Durante las sesiones, en los salones de la bolsa anfitriona en Madrid.

En el marco del programa de la Reunión Anual, la BCBA coordinó el panel “El futuro ASG: impulsos, reconsideraciones y la nueva geopolítica”, que reunió representantes del ámbito corporativo, de infraestructura financiera y de inversión —Telefónica, Euroclear y Finance in Motion— para debatir sobre las tendencias globales en sostenibilidad, el rol de la regulación, la transparencia y la influencia de la geopolítica en los flujos de capital sostenible.

El panel fue abierto por Marianela Fernández, quien presentó un video que abordó las diferentes olas —climática, geopolítica, regulatoria, entre otras— que configuran el contexto actual de los mercados de capitales sostenibles. Compartió el análisis de los bonos temáticos disponibles en la plataforma.

A continuación, destacó las principales tendencias observadas:

  • Desaceleración de la emisión de Bonos Temáticos listados en Bolsas de LATAM.
  • Índices ASG: redefinición de nombres y rendimiento frente a índices tradicionales.
  • Fondos ASG: redefinición de nombres y fluctuaciones en flujos.
  • Comunicación cautelosa: fenómeno de greenhushing.

Con su participación, la BCBA reafirma su compromiso con la transparencia y la promoción de mercados de capitales más sostenibles e inclusivos.