Detalles del Programa
¡Vamos a la Bolsa! es un programa de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en alianza con universidades y sociedades de garantía recíproca, que tiene como finalidad ofrecer la oportunidad de financiamiento en el mercado de capitales a pymes emprendedoras con proyectos innovadores.
Si usted es empresario pyme y cuenta con un proyecto innovador nos ponemos a su disposición para trabajar juntos y lograr el financiamiento que le permitirá crecer y establecerse en el mercado.
Puede comunicarse con cualquiera de los siguientes contactos:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Tel.: (011) 5285-6659
E-mail: marcelo.andreotti@fce.uba.ar
Web: www.economicas.uba.ar
Universidad Abierta Interamericana
Tel.: (011) 4363-3500 (int.: 2870)
E-mail: cecilia.amstutz@uai.edu.ar
Web: www.uai.edu.ar
Universidad Kennedy
Tel.: (011) (15) 4916-8416
E-mail: galacano@kennedy.edu.ar
Web: www.kennedy.edu.ar
Escuela Argentina de Negocios
Tel.: (011) 5032-3900 (int.: 113)
E-mail: juan.artuso@ean.edu.ar
Web: www.iuean.edu.ar
- Propuestas de negocios con carácter innovador y clara ventaja competitiva, ya sea en cuanto a producto, proceso, comercialización y/u otros aspectos;
- Propuestas con escalabilidad y potencial de crecimiento en el mercado actual o en otros nuevos.
- Verificación de la condición pyme según Sepyme.
- Producto o servicio nuevo en el mercado / sector / segmento de la población.
- Modernización tecnológica.
- Proyecto con criterio de innovación.
Se entiende por innovación a cualquier novedad introducida en el producto, proceso, modelo de negocio, distribución / marketing y/o gestión de la empresa.
Los fondos obtenidos pueden ser asignados a capital de trabajo, compra de maquinaria y reestructuración de deuda, entre otros.
- Análisis y diagnóstico detallado de cada proyecto en relación a su potencial productivo y económico.
- Trabajo conjunto con la pyme en la construcción de oportunidades de negocio para cada proyecto.
- Constitución de garantías, según las características, desarrollo y potencial de cada proyecto.
- Condiciones de financiamiento de acuerdo al negocio y sus oportunidades.
- El cheque de pago diferido avalado por una sociedad de garantía recíproca (SGR), permite financiarse por plazos cortos, es decir, hasta un año, y requiere del aval de una sociedad de garantía recíproca que es la entidad que afronta la deuda en caso de incumplimiento por parte del emisor del cheque.
- El pagaré bursátil funciona de forma similar al cheque de pago diferido, pero con plazos más largos (de hasta 3 años) que resulta ideal para financiar empresas o proyectos individuales. Este instrumento también requiere del aval de una sociedad de garantía recíproca.
El financiamiento se arma a la medida de cada proyecto con el objetivo de ayudar a la empresa a incrementar su capacidad productiva y mejorar su competitividad y eficiencia. Por esta razón, se puede solicitar un período de gracia, sujeto a aprobación.