“La IA es un gran copiloto de la creatividad y productividad humanas”
Lo afirmó Franco Hernández en el marco del programa Futuro.Lab organizado por la Fundación BCBA. El experto en tecnología ofreció una charla virtual sobre Inteligencia Artificial destinada a los egresados distinguidos de colegios secundarios porteños.

La Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires llevó a cabo el programa “Futuro.Lab: Conectando con los desafíos laborales del mañana”, ciclo de reuniones virtuales destinado a los egresados distinguidos por haber obtenido las calificaciones más altas en colegios públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires con orientación en Economía y Administración. El programa ofreció herramientas integrales y estratégicas, de cara al futuro profesional y personal de los jóvenes participantes.
La reunión sobre temas de Inteligencia Artificial (IA) estuvo a cargo de Franco Hernández, CEO y cofundador de ÉTER, compañía de creación de negocios liderados por comunidades de crecimiento. Durante más de 20 años, Hernández trabajó en startups y corporaciones, dedicado al mundo tecnológico y digital. “Hoy me interesa la tecnología en el ámbito de la educación y del bienestar humano”, comentó el experto en IA. “Mi propósito es empoderar a las personas, a través de conocimientos y tecnología, para que cada uno construya su propio camino”.
Aprender a pedir
Al inicio de su charla, Hernández explicó qué es la Inteligencia Artificial y cómo funciona: “La IA es un gran copiloto, pero el piloto siempre es el ser humano. En su rol de copiloto para ayudarnos a aprender, a investigar, a crear soluciones, la IA nos da la oportunidad de ser mucho más creativos y productivos. Si usamos la IA con mayor conciencia y una intención real, podremos hacer 10 veces más cosas de las que hacíamos antes, en el marco de nuestras capacidades y propósitos. La IA está llamada a potenciar la intersección entre aquello para lo que somos buenos y aquello que el mundo necesita”.
Con referencia a la revolución de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral, el CEO de ÉTER sostuvo que “nunca hubo, en toda la historia, una mejor época para emprender que la actual, porque hoy se achicó notablemente la brecha entre tener una idea y poder ejecutarla”, y añadió: “Aunque ese camino se pueda transitar de manera individual, siempre es mejor encontrar a un socio para llevar adelante un proyecto”.
En otro orden, a la hora de utilizar el Chatgpt de una forma óptima, el disertante explicó: “La clave está en la habilidad de ser buenos pidiendo: aprender a pedir, ser claros; trasladar al prompt nuestro conocimiento, nuestra experiencia, nuestra visión del mundo. Hay que aprender a conversar con la IA: no se trata solamente de darle instrucciones, sino también de generar un ida y vuelta, interactuar, cuestionar. En síntesis, se trata de que la IA nos ayude a pensar mejor”.