Logo BCBA

Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Novedades

Categorías Análisis y Coyuntura

“La inflación tiene fecha de defunción”

Lo aseguró Javier Milei, y añadió que el histórico problema de la suba generalizada de precios “se va a terminar a mediados de 2026”. El Presidente se presentó durante la segunda jornada del CEA, en el marco de la Expo EFI, y sostuvo además que, finalizada la etapa de la estabilización, es tiempo de crecimiento económico.

El presidente Javier Milei se presentó durante la segunda jornada del Congreso Económico Argentino, en el marco de la Expo EFI.

El presidente Javier Milei se presentó en la 12º edición de Expo EFI y aseguró que, si bien “la inflación sigue siendo alta”, tiene fecha de defunción a mediados de 2026. También sostuvo que se terminó la etapa de la estabilización y que ahora se inicia un período de crecimiento. Si bien admitió que “las cosas no están perfectas”, recalcó que su programa económico no tiene vuelta atrás. “Pueden decirnos que la inflación sigue siendo alta, pero se va a terminar”, prometió Milei.

“¿Por qué vamos a crecer mucho?”, interrogó el primer mandatario al auditorio del Congreso Económico Argentino (CEA). “El último dato dio 5,7% interanual, el desestacionalizado, 0,8%; eso, anualizado, indica que venimos viajando a una velocidad del 10%. El primer trimestre va a estar en torno al 6%, el segundo al 8%. La Argentina va a ser el país que más crezca en la región en los próximos 30 años. De hecho, en el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional ya estamos segundos en el ranking, detrás de la India en primer lugar”.

Acompañado por parte de su gabinete, durante la segunda jornada del CEA, Milei subrayó que su gobierno hizo “el mayor ajuste fiscal en la historia del país y de la humanidad”, y que dicho ajuste tuvo finalmente “un impacto expansivo”. El Presidente apuntó contra todos los que criticaron cada uno de sus pasos y, con referencia a la administración política anterior, remarcó: “Nos dejaron la Argentina al borde de la crisis más grande de la historia del país. El Rodrigazo estalló con un déficit fiscal de 14 puntos del PBI, la tablita cambiaria con 11 puntos, la hiper de Alfonsín con 8, la Convertibilidad con 7. Nosotros heredamos un déficit fiscal de 15 puntos del PBI: 5 puntos en el Tesoro y 10 en el Banco Central. Podríamos haber caído en una hiperinflación, por la situación que teníamos en el mercado monetario; por eso, avanzamos con la segunda etapa del programa y saneamos el balance del Central en seis meses”.

“El gobierno más reformista de la historia”

“No hubo controles de precios, no se fijó el tipo de cambio; la inflación bajó a un ritmo increíble, recompusimos los precios relativos; bajamos la pobreza, el salario real no paró de subir y el desempleo no creció”, enumeró Javier Milei, y resaltó: “Éste es el gobierno más reformista de la historia. Cumplimos con todas las metas y no vamos a parar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo”.
Asimismo, el Presidente sostuvo que el equilibrio fiscal permitirá que la relación deuda-PBI no sea creciente, por lo que la Argentina será solvente intertemporalmente y el riesgo país debería desplomarse. Eso permitiría acceder nuevamente a la calificación de investment grade (grado de inversión) y volver a los mercados voluntarios de crédito.

Milei, quien habló frente a un auditorio colmado de empresarios, inversores y periodistas, cerró su exposición anticipando que cada vez más gente viajará al exterior por el fortalecimiento del Peso: “Vamos a viajar por todo el mundo, sí. Muchos blanquearon dinero y, con esa plata que entra como ingreso de capitales, se fueron de vacaciones a otro país. ¿Cuál es el problema si la saco de mi bolsillo?”.