Registro preciso y transparente
A fines del siglo XIX se iniciaba formalmente la difusión de información bursátil en la Argentina con la publicación de la primera edición del Boletín de la BCBA. Con más de 130 años de existencia, actualmente en formato digital, la publicación continúa siendo un instrumento de gran utilidad para el inversor.

Fines y propósitos
El 9 de enero de 1893, en página de apertura de su primer número, el Boletín de la BCBA –denominado por entonces “BOLSA DE COMERCIO” y que en sus primeros tiempos sería de edición quincenal– saludaba al lector con una suerte de manifiesto titulado “NUESTROS PROPÓSITOS”. A continuación, algunos segmentos con sus declaraciones más significativas.
“Hemos creído conveniente que centro de tanta importancia y tanta influencia económica y comercial tuviera su órgano de publicidad, como lo tienen las Bolsas de Londres, París y otras grandes capitales, un órgano que reciba sus pulsaciones, que refleje su vida, que reseñe su movimiento, que recoja datos e informes que por su índole no pueden publicar otros periódicos y revistas, que dedique especial atención a las cuestiones que interesan a la gente de negocios, que se haga propagandista y defensor de las ideas más sanas, de las aspiraciones más legítimas de los capitalistas, comerciantes o industriales y que contribuya a desvanecer los errores y aberraciones en que se incurre frecuentemente en lo relativo a las cuestiones bursátiles, monetarias, bancarias y financieras.
“Estos son los temas que haremos objeto de estudio en la ‘Bolsa de Comercio’ en armonía con los fines y propósitos que ya deja entrever su título, y lo haremos sin pretensiones, sin aspirar a más autoridad, ni influencia que la que legítimamente pueda derivar del mayor o menor mérito de nuestros escritos, del mayor o menor acierto de nuestros juicios, ajenos a toda idea o pasión política, a toda bandería económica, con la mayor imparcialidad, con absoluta independencia de criterio.
“Pero con ser importante y digno de la atención y desarrollo que sin duda le dedicaremos, no será el estudio de las cuestiones bursátiles, monetarias, bancarias y financieras el fin principal ni el material más extenso e interesante de “La Bolsa”. Será la información, será la reseña del movimiento bursátil y comercial, serán los cuadros estadísticos que contengan los precios oficiales de los valores cotizados en la Bolsa, los precios corrientes de los frutos del país, las cifras de la importación y de la exportación; serán las noticias y los datos que se darán sobre el movimiento marítimo, sobre los fletes, sobre los principales mercados extranjeros que sostienen relaciones con nuestro mercado; serán los informes que reuniremos sobre todo lo que pueda interesar a los comerciantes y a los industriales.
“La ‘Bolsa de Comercio’ saluda en su aparición a la prensa nacional y extranjera”.

Una función definida
Ya a principios del siglo XX, y con la vigencia de nuevos reglamentos y estatutos en la BCBA, el Boletín cambia su denominación a “BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES” y enfatiza su carácter de “PUBLICACIÓN OFICIAL”. En tal sentido, la Memoria de la BCBA correspondiente al año 1905 destacaba: “(El Boletín) …se ha colocado por la extensión y la naturaleza de sus informaciones en condiciones de prestar a la Bolsa y al comercio, dentro y fuera del país, los buenos servicios que ya se pueden apreciar. Esta revista que en un principio era quincenal, aparece ahora semanalmente por requerirlo así el buen cumplimiento de su misión. La Institución dedica cuidadosa atención a la revista y procura mejorarla continuamente, a fin de que llene de la manera más satisfactoria los propósitos que motivaron su creación”.
En 1927, la BCBA tomó el control directo de la publicación, hasta entonces en manos de concesionarios. El Boletín comenzó a ser dirigido, administrado y editado por la propia Bolsa, de acuerdo con las disposiciones estatutarias que entraban en vigencia en ese año, “introduciéndose mejoras en la presentación y material, mejorando la calidad del papel, insertando nuevos cuadros más claros y completos que los anteriores”, según consta en la Memoria de 1927. “La publicación oficial de la Bolsa, en forma de boletín semanal, cumple una función definida e importantísima en el panorama económico nacional, al dar cabida en sus páginas a los estatutos y balances de las sociedades que cotizan sus papeles en la Institución. La gran masa de la inversión privada puede así orientarse suficientemente en su búsqueda de las mejores posibilidades y permite al grueso de inversores, desligado de las actividades de la sociedad en que tiene invertidos sus fondos, estar al corriente de las realidades económicas de tales sociedades”.
Hoy en día, el Boletín diario digital contiene la transcripción de normas regulatorias, información completa (precio y cantidad) sobre todas las transacciones concertadas en el día, noticias relevantes de las empresas emisoras, balances esquematizados y prospectos de emisión. Con más de 130 años de existencia y varias revoluciones tecnológicas que transformaron y optimizaron su formato al compás de los nuevos tiempos, el Boletín de la BCBA se ratifica en su permanencia histórica como un instrumento de gran utilidad para el inversor.
Más información sobre el Boletín diario digital de la BCBA aquí.