Logo BCBA

Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Área protegida

El Palacio Bursátil, con entrada por Sarmiento 299 y diseñado por Alejandro Christophersen en 1916, y la sede anexa, ubicada en 25 de Mayo 359 y proyectada por Mario Roberto Álvarez en la década del ’70 son edificios protegidos.

Luego de la ampliación del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires sancionada por la Legislatura porteña en 2011, los edificios de la BCBA pasaron a formar parte del Área de Protección Histórica denominada “Catedral al norte”, que comprende el perímetro delimitado por la calle Florida, la recova del Bajo, la Plaza San Martín y la Avenida de Mayo.

La creación de un Área de Protección Histórica buscar salvaguardar los valores patrimoniales –históricos, culturales, arquitectónicos, simbólicos y/o ambientales– que hacen del edificio en cuestión una referencia para los habitantes de la Ciudad. Según el Catálogo de Edificios Protegidos elaborado por el Gobierno de la Ciudad, el Palacio Bursátil fue valorado por la singularidad de su diseño y construcción.

Esta categorización demuestra la importancia que revisten estos solares dentro de la historia de la Ciudad y la necesidad de compartir su valioso patrimonio con el público.

Distinción

DSC_7223 (Area Protegida)

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires colocó una placa en la entrada de la Bolsa donde cataloga al edificio como patrimonio protegido.